Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que debido a la finalización del Título 42 disminuye un 50% la migración irregular en la frontera mexicana con Estados Unidos.

Disminuye el cruce irregular de migrantes a EEUU

La títular de la SRE mencionó que es importante atender las causas estructurales que producen la migración y que esta debería ser una opción para las personas, no una obligación.

“Desde el fin del título 42, nosotros observamos que los encuentros irregulares en la frontera entre mayo y junio disminuyeron 50%”.

“Los mexicanos son los que más han bajado y las otras nacionalidades menos; sin embargo, esto representa las cifras más bajas desde 2021; lo que sí es que hay que estar vigilantes porque la migración de familias ha ido en aumento”.

Tráfico de armas

Recientemente las autoridades mexicanas sostuvieron una reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de EE. UU., los temas que se conversaron son la migración y el tráfico de armas.

La canciller compartió que se está trabajando en el rastreo de armas, de esta forma se detectará su destino final en el territorio nacional y se tomarán medidas para decomisarlas.

Además, dijo que por primera vez Estados Unidos reveló información acerca de sus acciones para combatir en el tráfico de armas.

Tal vez te interese:  Esto deberás esperar por tu visa de turista si sacas tu cita en agosto

Estados Unidos ha logrado incautar 2 mil 55 armas. Sin embargo, son unas 70 mil armas las que ingresan a territorio nacional cada año de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También destacó que Estados Unidos ha aportado 40 millones de dólares para contribuir a los programas de desarrollo en Honduras, El Salvador, Belice, Guatemala, entre otros países.

México envía notas diplomáticas

Recientemente, el gobierno mexicano envió notas diplomáticas a las autoridades estadounidenses, en ellas mencionan que la instalación de boyas anaranjadas en el río Bravo viola el Tratado de 1944 y el de 1970 que corresponden a acuerdos sobre las aguas que comparten en la frontera.

FuenteConexión Migrante

No hay comentarios

Agregar comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, Tijuanotas se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de Tijuanotas, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


Artículo anteriorINAH tratará en conferencia la conservación y difusión del patrimonio cultural
Siguiente artículoLatinobarómetro 2023: la recesión democrática
TijuaNotas.com es un medio periodístico ciudadano, creado y alimentado por ciudadanos e instituciones de la Sociedad Civil.Su objetivo es servir como medio ilustrativo de todo lo positivo que pasa, dejando el aspecto negativo para los otros medios.TijuaNotas.com es un espacio donde poder informarse, formarse, pensar, analizar y actuar informada e inteligentemente.