Disección es el resultado de una investigación específica e íntima sobre las memorias y vivencias de la intérprete (Miroslava Wilson).  Un análisis pormenorizado, de experiencias guardadas en el cuerpo. Aproximación sutil, de varias capas del ser humano, como elementos, corrientes de energía. Una mirada a las partes del cuerpo desde una perspectiva anatómica y vivencial.

A través del modelo creativo “Device Theater” desarrollado por la directora de escena Dora Arreola, y la cocreación y coreografía de Miroslava Wilson, sumada a la musicalización original y en vivo de la pieza del compositor Axel Tamayo Disección está planteada en 4 escenas fundamentales: El derecho a avanzar en los pies, el derecho a amar y ser amado focalizado en la zona del timo corazón, el derecho hablar y ser escuchado en cuello garganta y el derecho a accionar ubicado de manera integral en la espiral continua del cuerpo.

SINOPSIS

La pieza es un proceso de búsqueda y reconocimiento humano, resultado de un trabajo de contacto, aprendizaje y exploraciones realizadas en residencias en diferentes contextos y temporalidades, completándose al transformarlo en una experiencia compartida con el público. La musicalización de la obra es original y es realizada en vivo por un diseño instrumental que va de la mano de cada fase de la obra.

DISECCION [PROMO 1]

¡SÉ PARTE!

Martes 15 de Junio, 19 H. Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, Entrada sin Costo, Cupo Limitado.

Se invita a la comunidad en general a ser parte de manera presencial o vía online; quienes estén interesados en asistir al teatro pueden enviar un correo electrónico a arteycultura@cecut.gob.mx

Para quienes no puedan asistir, pero quieren verla desde casa podrán hacerlo desde el canal de Youtube del Centro Cultural Tijuana, ya que habrá transmisión simultánea desde el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=cuJTe5N5utE

 CRÉDITOS DE LA OBRA

Dirección de escena y creación: Dora Arreola

Cocreación e intérprete: Miroslava Wilson

Música original en vivo y Cocreación: Axel Tamayo Rivera

Arte Visual: Yunayka Martin

Diseño de iluminación y asistencia de dirección Rubén Valencia Rivera

Proyección y Edición de Visuales: Paulina Ibarra Martínez

Registro video: Imperfectu Agency, Yadira Gutiérrez

Streaming: Harold García Sandoval

Promoción y Difusión: Juan Luis Alejos

Codirección de Péndulo Cero: Miroslava Wilson y Carlos A. González

PÉNDULO CERO

Con sede en Tijuana con 13 años de trayectoria, realizan proyectos artísticos destacándose por su plasticidad escénica y la potencia creativa e interpretativa de sus integrantes. Desde sus inicios han llevado a cabo diversos programas que involucran la creación, el intercambio, la educación y el desarrollo social a través de la danza.

El colectivo se concibe como una plataforma para la creación y la investigación, a partir de un permanente encuentro con artistas y comunidades diversas, donde la colaboración de un equipo cohesionado ha sido fundamental. Su visión artística en conjunto con su filosofía de inclusión, riesgo y participación colectiva, han dotado a la compañía de una reconocida presencia y permeabilidad social, su trabajo se ha presentado alrededor de México, Japón, China, Corea del Sur, Colombia, Guatemala, Estados Unidos, España, Alemania e India.

Han recibido en varias ocasiones el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para grupos artísticos profesionales México en Escena y son compañía residente del Centro Estatal de las Artes de Tijuana.

*Péndulo Cero, beneficiarios del programa México en Escena, 8va Emisión del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales».

Agradecemos al Sistema de Apoyos a la Creación y a proyectos culturales (FONCA) el estímulo proporcionado para la realización de este evento.

No hay comentarios

Agregar comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, Tijuanotas se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de Tijuanotas, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.