La inflación sorprendió con un rebote de 4.78 por ciento anual en la primera quincena de junio, ante fuertes incrementos en los precios de algunas frutas y verduras, lo que fortaleció la expectativa de que el Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de referencia en 11 por ciento en la decisión de política monetaria de esta semana.

La inflación subyacente se reavivó en la primera quincena de junio para ubicarse en 4.78 por ciento anual, desde el 4.59 por ciento que marcó en la segunda quincena de mayo, de acuerdo con datos del INEGI.

Si bien el consenso del mercado esperaba este repunte en la primera mitad de junio, el dato sorprendió negativamente, pues se esperaba una inflación de 4.71 por ciento anual, de acuerdo con la encuesta de Citibanamex.

Además, la inflación subyacente se aceleró a 4.17 por ciento anual en la primera quincena de junio, con lo que interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose, situación que también ya estaba prevista y que resultó ligeramente mejor al 4.18 por ciento estimado por el mercado.

En el caso de la inflación no subyacente y que ha provocado la resistencia de la inflación en meses recientes, el INEGI indicó que se aceleró a 6.73 por ciento anual en la primera quincena de junio, desde el 6.10 por ciento de la 2Q de mayo.

La variación quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.21 por ciento, mayor al 0.14 por ciento previsto. La subyacente avanzó 0.17 por ciento, ligeramente por debajo del 0.18 por ciento proyectado.

Deutsche Bank explicó previamente que se espera un repunte inflacionario en verano que probablemente hará que la general aumente lentamente hasta el 4.8 o 4.9 por ciento anual en los próximos dos meses.

Prevén que la inflación general cierre en 4.5 por ciento anual y la subyacente en 4.3 por ciento anual, indicó en una nota de análisis.

“La dinámica de la inflación puede pasar a un segundo plano en las deliberaciones de política después de que los resultados de las elecciones generales prescriban un enfoque más cauteloso en la gestión de riesgos de la política monetaria”, indicó Deutsche Bank que prevé el siguiente recorte de Banxico hasta septiembre.

Será este jueves cuando el Banco de México (Banxico) haga su anuncio sobre la tasa de interés, en la que el mercado espera que mantenga sin cambios el nivel en 11.00 por ciento.

Precios de frutas y verduras se aceleran en junio

Al interior de la no subyacente se observó que los precios de los agropecuarios se aceleraron a 8.99 por ciento anual en la primera quincena de junio, desde 8.12 por ciento de la segunda quincena de mayo.

Este impulso se dio principalmente por las frutas y verduras, cuya inflación anual fue de 17.28 por ciento en la primera mitad de junio, desde el 17.12 por ciento previo.

De las frutas y verduras destacó el incremento quincenal del chayote, por 79.25 por ciento; la naranja, 19.29 por ciento; plátanos, 11.20 por ciento; lechuga y col, 15.37 por ciento, y el aguacate, 7.70 por ciento.

Del rubro subyacente, se observó que la inflación en mercancías se aceleró a 3.33 por ciento anual en la primera mitad de junio, desde el 3.21 por ciento anual del cierre de mayo e interrumpiendo una racha de seis quincenas moderándose.

En este rubro destacó el repunte de 101.4 por ciento anual en el precio del chayote; de 44.1 por ciento en el tomate verde; de 38.3 por ciento en el chile poblano; 36.5 en el chile serrano, y de 35.9 por ciento en el aguacate, principalmente, según los datos del INEGI.

“Es probable que hacia delante veamos volatilidad por la situación climática en México y el mundo, lo estimado es que la no subyacente nuevamente se acelere y la clave es qué tanto se modera la subyacente”, dijo a El Financiero Bloomberg la directora de análisis y estrategia en Intercam Casa de Bolsa, Alejandra Marcos.

Banorte destacó que la no subyacente enfrenta una base de comparación retadora y se han materializado varios vientos en contra, por lo que también habrá que prestar atención “a los estragos de la tormenta tropical Alberto en diversos estados, recordando también que los niveles de sequía se mantienen en niveles muy elevados”.

Inflación en México: Servicios se moderan

Una de las lecturas positivas es que los servicios se moderaron por segunda quincena consecutiva y se ubicaron en 5.19 por ciento anual en la primera mitad de junio, su tasa más baja desde la segunda quincena de marzo de este año.

Y ahora, fueron las mercancías las que repuntaron a 3.33 por ciento anual en la primera mitad de junio, desde 3.21 por ciento anual del cierre de mayo e interrumpiendo una racha de seis quincenas moderándose.

Andrés Abadia, economista en jefe para América Latina, de Pantheon Macroeconomics, dijo que “la buena noticia, desde la perspectiva de la inflación, es que la combinación de una recuperación económica cada vez más débil y condiciones financieras estrictas, probablemente limitarán la inflación a medida que avance el segundo semestre”.

Banxico, sin cambios

La publicación de estos datos se da en una semana clave para Banco de México (Banxico) con su decisión de política monetaria y en la que analistas prevén que se aplace el recorte y mantenga en 11.00 por ciento la tasa de referencia.

“Si bien la sorpresa al alza moderada refuerza, en el margen, los argumentos para mantener la tasa sin cambios, seguimos considerando que las recientes lecturas de inflación y actividad desempeñarán un papel secundario, ya que el contexto postelectoral debería poner en primer plano las consideraciones de gestión de riesgos”, destacó Deutsche Bank.

Analistas de Ve por Más señalaron que aunque se prevé que la inflación puede moderarse en el segundo semestre, recientemente se acentuaron algunos riesgos al alza y la incertidumbre aumentó. “Por lo tanto, prevemos que Banxico mantenga la tasa de referencia en 11.0 por ciento esta semana y revisaremos nuestra previsión para el cierre de año”, añadieron.

Finamex planteó que el panorama inflacionario continúa siendo complejo y, en la lectura del actual, destacan más las malas noticias que las buenas, con lo que Banxico está en una posición “marginalmente peor” para cumplir los objetivos de inflación, por lo que prevé que mantenga la tasa en su nivel actual.

No hay comentarios

Agregar comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, Tijuanotas se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de Tijuanotas, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.