El próximo gobierno en México iniciará con las finanzas públicas más comprometidas de los últimos 25 años, ante el elevado déficit que dejará poco margen para ejecutar nuevos proyectos de infraestructura, de acuerdo con especialistas.

La situación actual de las finanzas, con un déficit que se perfila como el más alto en más de tres décadas, un gasto social creciente y mayores apoyos a la empresa estatal Petróleos Mexicanos, obligará al gobierno a moderar sus inversiones más por necesidad que por convicción, pues tendrá muchos menos recursos que Andrés Manuel López Obrador al inicio de su presidencia en 2018, agregaron los expertos.

Además, será difícil que la siguiente administración logre la consolidación fiscal que plantean los Precriterios de Política Económica de 2025, con una reducción del déficit de 5.9 a 3% del producto interno bruto.

“Vemos con muchas dudas que se pueda lograr ese ajuste fiscal de tres puntos porcentuales del PIB”, dijo Carlos Ramírez, socio y codirector de Integralia Consultores, durante un webinar organizado por Franklin Templeton. “Ningún gobierno entrante ha hecho eso; además es un año que suele ser de desaceleración y, por tanto, vemos como un riesgo el Presupuesto de 2025 y con el ojo puesto de las calificadoras”.

La escasez de recursos continuará a lo largo del próximo sexenio, agregó Ramírez, ya que habrá “presiones ingentes de gasto derivadas de las herencias de esta administración”, que harán difícil la implementación del nuevo programa de gobierno.

Las limitaciones financieras del sector público abren una ventana de oportunidad para los privados, quienes pueden participar en los proyectos de infraestructura que han planteado las dos candidatas punteras –Claudia Sheinbaum, del oficialismo, y Xóchitl Gálvez de la alianza opositora–, pero sigue sin estar claro cuáles serán los mecanismos de asociación público-privada o las reglas para que intervengan en las obras, dijo el experto.

No hay comentarios

Agregar comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, Tijuanotas se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de Tijuanotas, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.