Las exportaciones de México ascendieron a 51 mil 319 millones de dólares en abril del 2024, con lo que rebotaron 11.4% respecto a igual mes del año pasado, tras la caída de 5.5% anual en marzo, impulsadas por las manufactureras y agropecuarias.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que esta recuperación es resultado de un crecimiento de 13.1 % en las exportaciones no petroleras, y de una caída de 17.5 % anual en las petroleras en abril pasado.

Con base en información oportuna de comercio exterior, por tipo de mercancía, las exportaciones de productos manufacturados crecieron 12.9% anual en abril de este año.

A su interior, las alzas más significativas se observaron en las exportaciones de productos automotrices (27.7%), de productos plásticos y de caucho (21.1%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.1%).

En tanto, en el cuarto mes del año en curso, las exportaciones agropecuarias y pesqueras registraron un incremento anual de 22.6%, mientras que las exportaciones extractivas cayeron 3.5% anual.

El organismo expuso que en el periodo enero-abril de 2024, el valor de las exportaciones totales sumó 194 mil 846 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 4.1 por ciento.

Dicha tasa resultó de la combinación de un avance de 4.7% en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 5.4% en las petroleras.

Importaciones

Por otra parte, el INEGI reportó que, en el cuarto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías fue de 55 mil 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 15.4%, también con un repunte respecto a la contracción de 7.1% en marzo.

Lo anterior resultó de la combinación de un alza de 19.8% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 28.2% anual en las petroleras en abril, expuso

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron aumentos de 25.6% en las importaciones de bienes de consumo, de 11.5% en las de bienes de uso intermedio y de 32.5% en las de bienes de capital en abril de este año.

En el primer cuatrimestre de 2024, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 201 297 millones de dólares, monto mayor en 4 % al observado en igual lapso de 2023. Las importaciones no petroleras avanzaron 8.5 % a tasa anual y las petroleras retrocedieron 34.9 por ciento.

Así, en abril de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de tres mil 746 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de mil 646 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

Con ello, en los primeros cuatro meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de seis mil 452 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de seis mil 464 millones de dólares.

Caídas mensuales

Con cifras desestacionalizadas, en abril de este año cayeron respecto al mes previo tanto las exportaciones en 2.6%, tras dos meses al alza, como las importaciones en 0.4%, su segundo retroceso al hilo.

Con ello, en abril de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial registró un déficit de 2 578 millones de dólares, mientras que en marzo fue de mil 456 millones de dólares.

No hay comentarios

Agregar comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, Tijuanotas se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de Tijuanotas, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.