En la persistencia de las comunidades indígenas ante la amenaza de extinción de sus lenguas hay una historia inspiradora de resistencia digna, analizar y hacer visible esta lucha lleva a que las sociedades comprendan y por los tanto puedan adherirse a la tarea de preservar las lenguas originarias de nuestro país.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, ha desarrollado una serie de acciones, actividades y estrategias destinadas a colaborar en la preservación y difusión de algunas de las 69 lenguas nacionales que se hablan en el país,
54 de esas 69 lenguas tienen arraigo en Tijuana, una de ellas es el otomí, y de ahí que el Cecut, espacio que busca colaborar en el crecimiento la reconstrucción y el fortalecimiento de estos idiomas, organice dentro de la conferencia mensual Iraís Piñón la charla Aproximaciones a la oralitura hñähñu, a cargo de la Lic. Rosa Maqueda Vicente.
Será este jueves 12 de enero del 2023, en punto de las 18:00 horas en la Sala Federico Campbell cuando Maqueda, poeta y tallerista comunitaria hable con el público del hñahñú, una de las nueve variantes dialectales del otomí, lengua originaria de lo que hoy se conoce como Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo y séptima lengua indígena más hablada en México, después del náhuatl, el maya yucateco, el zapoteco, el mixteco, el tzotzil y el tzeltal.
Maqueda Vicente, quien obtuvo el Premio Ra noya ma ya ́bu do̲ni / La Palabra Antigua Florece, Francisco Luna Talavera; ha participado en el XVI Festival de Literatura en el Norte, las VII Jornadas Vizcaínas en el Cecut y en el III Congreso Internacional de Estudios Literarios en la Universidad Autónoma de Querétaro.
También tuvo presencia en el VI Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes “Jesús Gardea”, que en 2018 contó con la participación de escritores como Benito Taibo, Atenea Cruz, Daniel Medina, Franco Félix y en el Segundo Foro Literario Hidalguense.
Sus trabajos se encuentran publicados en el Periódico de Poesía Cultura UNAM, la Antología del libro Segundo Congreso: Cultura en América Latina y forma parte de la Antología A donde la luz llegue; cursó la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la Universidad Autónoma de Baja California y colabora en el programa de Radio Altavoz UABC.
Ûrosha Maqueda hablará de la oralitura, palabra que hace referencia a aquellos saberes que surgen en el universo de los pueblos originarios y que por miles de años han pasado de generación en generación, permitiéndole al pueblo Ñähñu hacer prevalecer sus cantos rituales, pasos ceremoniales y la cosmovisión ancestral que les distingue.
Los otomíes son uno de los pueblos originarios más antiguos de México, su lengua tiene una gran diversidad interna, hablada en diversas regiones de los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Michoacán.
El Hñähñu es una lengua tonal y con vocales nasales, entre otras características posee una norma de escritura que tiene como propósito ser una herramienta básica para que los hablantes escriban su lengua y, de este modo, los textos escritos sean un medio importante en la difusión de conocimientos, creación literaria con miras a tener presencia incluso en medios de comunicación.
Los pueblos originarios aún padecen estigmatización y discriminación; han entablado en muchos casos una empeñosa lucha por defender y recuperar sus territorios y existe en ellos un compromiso por revindicar sus tradiciones pero sobre todo por evitar que su lengua perezca, de ahí la importancia de este tipo de conferencias a la que está invitado todo el público.