Tres maestros de idiomas originarios nutrirán la Conferencia Mensual Iraís Piñón que tendrá lugar este miércoles 19 de febrero, a las 18:30 horas, en la sala de video del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
“La importancia de las lenguas originarias y su preservación” es el título de esta charla que se enmarca en el Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se conmemora el 21 de febrero de cada año, mientras que el CECUT es sede permanente de la difusión, preservación y enseñanza de varios idiomas de los pueblos originarios.
En esta conferencia participarán la maestra de lengua kumiay Yolanda Meza Calles; Valeriano Santos Castro, quien imparte clases de náhuatl, y el maestro Hugo Cortez Lemus, quien enseña el idioma p’orhé o purhépecha, todos ellos acompañados de la lingüista Elena Ibáñez Bravo, quien será la moderadora del conversatorio.
La maestra Yolanda Meza Calles, nacida en 1968 en la comunidad Juntas de Neji, en el municipio de Tecate, forma parte del clan kumiay Meskuish y ha sido una ardua promotora de las culturas y las lenguas yumanas.
Desde hace siete años Yolanda Meza Calles imparte clases del idioma kumiay al público en general en el CECUT y a público especializado en la Universidad Estatal de San Diego y en la comunidad kumiay asentada en California, Estados Unidos, y desde hace 4 años ofrece un curso de verano de esta lengua a niños y jóvenes de su comunidad.
Hugo Cortez Lemus, originario de Arantepacua, Michoacán, es maestro del taller del idioma porhé en el CECUT, además de fungir como Consejero Municipal por parte de los grupos étnicos y desde de septiembre del 2019 como presidente del Parlamento Supremo Indígena.
Es representante de la Comunidad Indígena de Arantepacua residente en Tijuana; fue coordinador estatal del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales de 2008 a 2010, agrupación que defiende el derecho de los pueblos indígenas en Estados Unidos y México, para organizarse con autonomía en la defensa, rescate, difusión y consolidación de sus tradiciones, lenguas y culturas.
A su vez, el instructor del Taller de Náhuatl de la Huasteca en el CECUT, Valeriano Santos Castro, es originario de la comunidad de Escuatitla, municipio de San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí, región conocida como la Huasteca Potosina.
El maestro Santos posee un certificado avanzado en la enseñanza del náhuatl huasteco para hablantes de otros idiomas otorgado por The Canadian Institute of English y cursó el Taller de Escritura Colectiva y creación literaria bilingüe, en la Ciudad de México por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)
Tiene una certificación de la lengua náhuatl de la Huasteca extendida por la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y ha realizado servicio voluntario de traductor de publicaciones del español al náhuatl de la Huasteca en la Ciudad de México.
Valeriano Santos Castro atendió el curso de técnicas para impartir talleres de idiomas, enfocado al aprendizaje de la lengua náhuatl de la Huasteca impartido en la Ciudad de México por el Dr. Harry Cotton, académico de The Canadian Institute of English, y tomó un curso-taller de Escritura Colectiva y Creación Literaria para instructor comunitario bilingüe en el CONAFE.
Por su parte, María Elena Ibáñez Bravo cursó la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se tituló con un estudio sobre la fonología de la lengua pa’ipai. Se ha especializado en el estudio de lenguas yumanas, especialmente pa’ipai, kiliwa y ko’áhl, todas lenguas en avanzado proceso de extinción.
Ibáñez Bravo ha laborado en diversas instituciones nacionales, como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas fungiendo como Subdirectora de Políticas para el desarrollo, promoción y difusión de las lenguas indígenas nacionales, en la realización de proyectos de documentación para esta institución, así como asesoría de enseñanza de lenguas indígenas como segunda lengua.