La Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (Cecut) será la sede del XX Encuentro Binacional “Balances y Perspectivas de la Antropología e Historia de Baja California 2019” que, en el marco de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de nuevos descubrimientos, presenta una revisión de lo que ha sido la presencia de la institución en la región peninsular para reflexionar sobre lo que falta y lo que se tiene que cubrir a corto plazo.
El encuentro académico de antropología e historia se celebrará los días 22 y 23 de noviembre, con la participación de 21 académicos de ambos lados de la frontera norte de México, especializados en las tres Californias, procedentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), El Colegio de la Frontera Norte, el Seminario de Historia de Baja California, los centros INAH Baja California y Baja California Sur, la Universidad de San Diego State, California State University, Northridge, y de la misma Sociedad de Arqueología de California, Estados Unidos.
versario del INAH
El objetivo de la actividad es enriquecer y divulgar el conocimiento sobre la región peninsular en materia de paleontología, antropología social, arqueología, historia y lingüística, dijo en conferencia de prensa el antropólogo Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH Baja California, al dar a conocer los detalles del encuentro binacional.
Explicó que la investigación arqueológica y antropológica de la península de Baja California, se hacía tradicionalmente de manera individual por parte de especialistas de México y Estados Unidos, pero difícilmente se habían dado encuentros donde convergieran e intercambiaran información, datos y puntos de vista.
Estos encuentros académicos iniciaron en el año 2000, organizados anualmente por el Centro INAH BC, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Centros INAH. En casi 20 años han participado investigadores de distintas universidades de Estados Unidos, Canadá y México.
Vélez Storey explicó que con motivo de los 80 años del INAH se han dado a la tarea de reflexionar sobre lo que queda por hacer. En este sentido, comentó, en el Centro INAH en el terreno de la antropología y la historia hay un vacío por lo que se necesita ampliar la plantilla con antropólogos, etnólogos e historiadores.
“Por ejemplo, no estamos haciendo antropología de grupos migrantes en la península, hay temas pendientes de cuestiones de salud, laborales, integración al medio social, problemas en términos de educación bilingüe, no hay una radiografía clara de los procesos migratorios.
“En tanto, en el campo de la arqueología hay descubrimientos interesantes, básicamente vestigios de grupos de cazadores-recolectores; sin embargo, tenemos registrados cientos de sitios y faltan recursos humanos y materiales para abarcar esta región tan basta”, expuso el antropólogo.
El encuentro académico presentará alrededor de 18 trabajos de investigación, mediante cuatro mesas temáticas: Paleontología, Arqueología, Antropología Social e Historia, y concluirá con un conversatorio sobre Lingüística.
En materia de arqueología destacan las conferencias de Matthew Des Lauriers, quien se referirá a descubrimientos recientes en la isla de Cedros, relacionados con cazadores-recolectores de finales del Pleistoceno; la isla ha arrojado material arqueológico que está siendo fechado entre 10,000 y hasta 11,000 años, lo que está cambiando la perspectiva sobre el poblamiento del continente.
Vélez Storey comentó que en isla de Cedros hay alrededor de 150 sitios arqueológicos, de los cuales se han trabajado apenas unos 40, de manera conjunta con la Universidad Estatal de California y la Universidad Estatal de Oregón; “por la riqueza cultural, al INAH le interesa tener un campamento permanente de arqueología para hacer investigaciones sistemáticas y también aprovechar para realizar proyectos etnográficos sobre la población local”.
El antropólogo dijo que isla Cedros fue rica en recursos marinos y eso atrajo a los grupos humanos. Asimismo, destacó la gran cantidad de sitios con pintura rupestre, incluso del estilo Gran Mural, que tampoco se han trabajado por su difícil acceso.
Otras de las participantes serán las investigadoras Harumi Fujita y María de la Luz Gutiérrez; la primera presentará recientes descubrimientos relacionados con el poblamiento temprano en la región del Cabo, y la segunda, sobre las tres décadas de investigación de las sierras de San Francisco y Guadalupe, en particular sobre sus estudios en las pinturas rupestres sudcalifornianas.
El arqueólogo Antonio Porcayo, del CINAH BC, tocará el tema Totoaba macdonaldi: contexto arqueológico y sus implicaciones actuales; y la arqueóloga Rebeca Allen, presidenta de la Society for California Archaeology, concluirá esta primera parte dedicada a la arqueología.
La segunda sesión abordará: El salvamento, avances y retos a 33 años de la presencia del INAH en Baja California, una revisión de Rubén García Lozano y Gengis Ovilla Rayo, del CINAH BC; De lo bueno, lo malo y lo feo de la arqueología del noroeste de Baja California hablará Enah Montserrat Fonseca Ibarra, también del CINAH BC; a su vez, los arqueólogos Don Laylander y Julia Bendímez Patterson, esta última del Caracol Museo de Ciencias y Acuario, reflexionarán en torno al papel del propio encuentro binacional.
La mesa sobre paleontología abrirá con la participación de Felisa Aguilar Arellano, con la ponencia La paleontología en México, el INAH y el papel del ConPal; Miguel Téllez Duarte, del Seminario de Historia de Baja California, presentará Geodiversidad y el patrimonio paleontológico de Baja California: su importancia y aprovechamiento sustentable, y La Sección Arqueozoología-Paleontología: 17 años de trabajo, será dictada por la bióloga Andrea Guía Ramírez, del CINAH BC.
En la mesa sobre historia se abordarán los temas Rock Art of Misión San Fernando de Velicatá, Baja California, a cargo de Richard Carrico; Política e iconografía arquitectónica en las misiones de la Antigua California, por el arqueólogo John Joseph Temple; ¿Para qué requerimos de historia en tiempos de memoria?, por Rogelio Ruiz Ríos; y Conservación de los Sitios Misionales en Baja California, por el arquitecto Carlos Chávez Reyes.
El sábado 23, a las 10:00 horas se desarrollará el conversatorio titulado “Caminos andados y por andar: el estudio de las lenguas indígenas en Baja California”, en el cual participan Etna Teresita Pascacio Montijo, Margaret Field y la lingüista Ana Daniela Leyva González.
La última mesa será la de antropología social, integrada con los trabajos der Mike Wilken Robertson, Miguel Olmos Aguilera, quien presentará la conferencia Un balance sobre los estudios etnográficos y etnológicos de los pueblos yumanos; y de Everardo Garduño, quien hablará sobre Cinco ciclos de colonización de los territorios norteños de la antropología y una propuesta para su descolonización.
El encuentro también busca difundir los avances de investigación, acuerdos, programas y acciones emanados de estos encuentros binacionales, enfocados al conocimiento, apreciación, cuidado, disfrute y uso racional del patrimonio cultural y ecológico existente en la península mexicana, también con el propósito de motivar la participación de la ciudadanía en general, en el cuidado y conservación de dicho patrimonio, que forma parte de los valores de identidad regional.
La actividad académica es gratuita y abierta a todo público. Mayores informes en las páginas de Facebook: @elvallecitobc y @museohistoricoregional.