En este episodio nos acompaña como invitado el Dr. José Luis Cestari.

Hace apenas 3 años, Manuel Andrés López Obrador y Manuel Bartlett Díaz, advertían sobre el riesgo que corría el país al permitir que los militares participaran en la seguridad pública, hoy vemos todo lo contrario.

El Dr. José Luis Cestari, nació y vivió en Venezuela, país donde su familia sufrió las consecuencias de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1953), posteriormente con Hugo Chávez, y desde su infancia no solo presenció, sino también experimentó en carne propia las injusticias y la represión de quienes arriban al poder mediante un gobierno encabezado por militares.

Conozca más sobre la vida bajo una dictadura militar y algunas de las situaciones que se presentan como la falta de alimentos, de servicios de salud; como despidieron a 20 mil empleados de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) **,  y cómo se ve afectada la vida cotidiana de todos los habitantes del país.

Libros recomendados:

El síndrome de Caín

https://www.amazon.com/-/es/Daniel-Badillo/dp/1677988495?pldnSite=1&tag=webstationonecom

Lo que me contó mi padre

https://www.amazon.com/Lo-que-cont%C3%B3-padre-Spanish-ebook/dp/B08L9M55S6?pldnSite=1&tag=webstationonecom

El reloj de leontina de oro: La insólita vida de Manuel Urbano Villegas

https://www.amazon.com.mx/El-reloj-leontina-oro-ins%C3%B3lita-ebook/dp/B08L87TMFW?pldnSite=1&tag=webstationonecom

Otro texto:

La metamorfósis de los molinos de viento

https://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/la-metamorfosis-de-los-molinos-de-viento/?pldnSite=1&tag=webstationonecom


 **Este hecho fue el inicio de la destrucción de la empresa petrolera y de todo el sector. A partir de este momento siguieron las expropiaciones, y se dejaron de seguir protocolos de mantenimiento y seguridad.

https://provea.org/actualidad/derechos-sociales/laboral/despido-de-18-000-trabajadores-de-pdvsa-fue-un-genocidio-laboral-asegura-horacio-medina-2/

No hay comentarios

Agregar comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, Tijuanotas se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de Tijuanotas, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


Artículo anteriorSeñales Financieras: Se acerca el fin de año y la inflación es más cruel
Siguiente artículoContra los derechos humanos en México y en China
TijuaNotas.com es un medio periodístico ciudadano, creado y alimentado por ciudadanos e instituciones de la Sociedad Civil.Su objetivo es servir como medio ilustrativo de todo lo positivo que pasa, dejando el aspecto negativo para los otros medios.TijuaNotas.com es un espacio donde poder informarse, formarse, pensar, analizar y actuar informada e inteligentemente.