Doscientos años de Independencia
En Estados Unidos, su día de la independencia se celebra cada 4 de julio en celebración de la firma de la Declaración de los 13 estados soberanos en 1776. En cambio, aquí en México,...
La cultura teotihuacana tuvo presencia en la zona maya, asegura investigadora en el CECUT
La influencia teotihuacana es notoria en la civilización maya, planteó la investigadora Claudia García-Des Lauriers en la Conferencia Mensual Iraís Piñón, ciclo que retoma el trabajo de difusión de los pueblos originarios que realizara...
Leer entre líneas: El presidente no miente
Joseph Goebbels fue un político alemán que encabezó el Ministerio del Tercer Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, entre 1933 y 1945. Fue un diestro orador, consumado antisemita y escritor frustrado, quien, al...
La desconocida historia de Clipperton, el último territorio que perdió México
Era 18 de julio de 1917 cuando la tripulación del barco militar estadounidense USS Yorktown se encontró en medio del océano Pacífico a tres mujeres y ocho niños, que les hacían señas desde una pequeña isla a más...
6 de enero: Día de los Reyes Magos
Cada 6 de enero se festeja en América Latina, Europa y en otras partes del mundo, el Día de los Reyes Magos, festividad en la que se recuerda la adoración al niño Jesús por parte de los...
El mito de los Niños Héroes: la historia romantizada que creímos real por cientos...
Cuenta la leyenda que el 13 de septiembre de 1847, los Niños Héroes se enfrentaron ante el ejército estadounidense en la defensa del Castillo de Chapultepec, uno de los puntos estratégicos de la invasión...
La Constitución de 1917: un documento histórico que sigue vivo
El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910.Este documento continúa vigente, aunque a...
El general y el crítico
¿Destruir o construir? Esa es la cuestión en la historia mexicana. Y sigue siéndolo. Aplicado a casi todos los presidentes, el veredicto de Daniel Cosío Villegas fue negativo: "Fueron magníficos destructores", escribió en 1947....
México: ¿qué se sabe del misterioso túnel descubierto bajo las pirámides de Teotihuacán y...
Uno de los hallazgos recientes más importantes en la arqueología de México se dio por accidente.
Le ocurrió al arqueólogo Sergio Gómez, quien trabajaba en la conservación delTemplo de Quetzalcóatl o la serpiente emplumada, en...